LA VIDA DE
LORENZO RAIMUNDO PARODI

Los Orígenes.

En 1846, con 12 años, Lorenzo Parodi (abuelo del Ingeniero) llega de la Liguria (Italia) a Buenos Aires.

En 1872 conoce una italiana , María Cristina Maggio con quien se casa y  tienen  cinco hijos.

Luego de años de trabajo en los campos de Morón, en 1889, se le presenta la oportunidad de comprar 350 has. en las cercanías de la pujante aldea de Pergamino. Campo al que llaman “la Sin Paura” en la localidad de J.A. de la Peña.

Lrenzo Nicolás y Assunta (padres de Lorenzo Raimundo) a finles del siglo XIX.

Lorenzo junto a su madre Assunta.

En 1894, en esas mismas tierras el hijo mayor de Lorenzo, Nicolás Parodi,  con 20 años se enamora de otra italiana, María Assunta  Giomi, con quien se casa  y  tienen siete hijos.

Lorenzo nace el 23 de enero de 1895.

A fines del siglo XIX, con la muerte de su abuelo, el padre de Lorenzo (Nicolás Parodi) construye, en los campos heredados, el casco del establecimiento llamado Villa Assunta, en homenaje a su esposa.

Mientras cursa sus estudios primarios y secundarios en la Ciudad De Pergamino,  ayuda a su padre en las labores rurales.

A medida que va creciendo se hace cada vez mas evidente su capacidad intelectual por lo que su padre le reserva la tarea de llevar la contabilidad del campo.

Luego de varias discusiones con su “Pater Patrie” Lorenzo finalmente impone su vocación y en 1912 emprendió sus estudios agronómicos en la Escuela de Agricultura de Santa Catalina, (lomas de Zamora) que luego sería la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de La Plata.

En cada oportunidad que tiene, regresa a la Villa Assunta para ayudar a sus hermanos en la tareas rurales, en particular para los períodos de siembra y cosecha.

En la zona de Peña se hace famoso ciruelo de Lorenzo que a través de injertos y “pases mágicos”, produce siete variedades diferentes (Blancas, Corazón de Buey, Besqui, Santa Rosa, etc.).

Lorenzo junto a sus padres y sus primeros 4 hermanos varones.

Lorenzo junto a sus hermanos arriba de la rastra triada por un tractor a vapor.

Lorenzo junto a todos sus hermanos y hermanas

Arando a caballo en la “sin paura”

En la zona de Peña se hace famoso ciruelo de Lorenzo que a través de injertos y “pases mágicos”, produce siete variedades diferentes (Blancas, Corazón de Buey, Besqui, Santa Rosa, etc.).

En la Facultad, en Buenos Aires.

Lorenzo como alumno en el laboratorio de la Facultad de Agronomía de la UBA.

En 1915, Lorenzo Raimundo, ingresa en la recientemente creada Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, donde es alumno y discípulo del eminente Lucie Hauman.

En 1916, publica su trabajo practico “Clave para la determinación de los géneros de gramíneas silvestres en los alrededores de Buenos Aires”, trabajo editado por el Centro de Estudiantes de aquella casa de estudios, y que fue el punto de partida del clásico y fundamental ensayo sobre “Gramíneas bonarienses” y “Gramíneas bonaerenses”. En ediciones más recientes incluye una moderna clasificación filogenética de esta importante familia de plantas útiles para la humanidad, que Parodi presentó oficialmente como aporte argentino ante el Congreso Mundial de Botánica realizado en Montreal en 1960″.

Pasa gran parte del tiempo leyendo la “Botánica” de Holmberg y la de Lucien Hauman-Merck, y también la “Historia de la Creación”, de Haeckel. También destina tiempo a la preparación de herbarios, llegando a contar con más de 15.000 ejemplares (uno de los más importantes de Sudamérica). Dicha colección se conserva en la Cátedra de Botánica de la Facultad de Agronomía.

Además estudió química orgánica con Sordelli, mineralogía y geología con Hermitte y matemática con Krauss.

En su tercer año, inicia el estudio que, sería su tesis de graduación: estudio sobre las clorídeas argentinas. Gracias a ese trabajo, se vinculó con eminencias de la botánica y la ciencia internacionales, como Haeckel, Hitchcock, Henrard, etc.

Lorenzo ya graduado.

Graduado de ingeniero agronomo, es designado “Jefe de Trabajos Prácticos” de “Botánica, Fitopatología y Microbiología”. En 1926, tras la partida de Hauman rumbo a Bélgica, Parodi se hace cargo de la “Cátedra de Botánica Agrícola General y Especial”, y dictaba cursos de la misma materia en la Universidad Nacional de la Plata y en el Museo de Historia Natural de esa ciudad. Fue miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

Fue un distinguido Ingeniero Agrónomo. Su contribución a la botánica y a la agronomía fue prolífica y se refleja en más de 170 publicaciones, incluida la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, en tres tomos (1953), una notable síntesis de los conocimientos botánicos y agronómicos alcanzados en el país).

La labor científica de Parodi fue impresionante: descubrió muchas especies nuevas, hizo una revisión de los géneros de gramíneas argentinas (cuyos estudios inició en el país), identificó correctamente cereales de importancia como el trigo y la avena amarilla, y malezas como el abrojo grande, hizo un profundo estudios sobre malezas en los cultivos, se ocupó de las plantas aptas para la dunicultura y de las plantas alimenticias.

Ing. Lorenzo R. Parodi junto a su amigo y compañero de cátedra, ahora diplomático en Alemania,  Luis H. Irigoyen (Ultimo hijo de Hipólito Irigoyen), en 1938.

Lorenzo R. Parodi y Armando T. Hunziker en la ANC en ocasión de las 4as Jornadas Argentinas de Botánica, 1958. Fotografía del archivo del Museo Botánico de Ricardo Münch.

Fue Profesor de Botánica Agrícola en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires, Profesor de Fisiología Vegetal y Fitogeografía en la misma Facultad, Profesor de Botánica Agrícola en la Facultad de Agronomía de La Plata, Profesor de Botánica en el Museo de Historia Natural de La Plata, Jefe del Departamento de Botánica del mismo Museo, Director del Instituto de Botánica Agrícola de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires, Jefe de Cátedra de Botánica Agrícola General y Especial, presidente de la “Asociación Argentina de Ciencias Naturales”, creador de la Revista Argentina de Agronomía;  fundador de la Sociedad Argentina de Agronomía, Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Botánica, Académico de número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  y de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba.

Introdujo corrientes modernas de estudio, no sólo en sistemática, sino en fisiología vegetal, ecología, fitogeografía y fitopatología, desarrollando diversas ramas nuevas de la botánica y las ciencias agronómicas.

Contribuyó al conocimiento del origen de las plantas cultivadas, en especial cebadas y alpistes. Actualmente, sus estudios sobre gramíneas, forrajes, malezas y pasturas tienen aplicaciones prácticas importantes para la economía.

Colaboró con la fundación de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y más tarde en la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de cuyo directorio fue miembro.

Declarado “embajador de la ciencia argentina”, fue delegado de la Facultad de Agronomía al Congreso Internacional de Botánica en Ámsterdam, Cambridge y Montreal. Realizó viajes de estudio a los principales países de Europa invitado por universidades y laboratorios en  España, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y Rusia y a U.S.A. invitado por el Comité de Relaciones Internacionales Artísticas e Intelectuales de New York.

Recibió varios premios y distinciones entre los que se destacan: Premio Facultad de Agronomía y Veterinaria, Medalla de Oro a la mejor tesis presentada; Premio Holmberg de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por el trabajo «Ensayo Fitogeográfico sobre el partido de Pergamino»; Medalla Agrícola Interamericana otorgada en 1960 por el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la O.E.A.; Premio Bunge y Born recibido por su destacada labor científica en el campo de la Agronomía.

Fue miembro correspondiente, entre otras, de la Academia Chilena de Ciencias Naturales (1934), de la Botanical Society of America (1936), de la Sociedad Científica de Valparaíso (1939), de la American Academy of Arts and Sciences de Boston (1942), del Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales (1942), de la Linnean Society of London (1951), de la Real Sociedad Española de Historia Natural (1953) y de la Academia Internacional de Historia de las Ciencias

Fue distinguido por la Universidad Nacional de Tucumán como Doctor Honoris Causa y en la de Buenos Aires fue nombrado Profesor Emérito.

Lorenzo recibiendo en 1964 el premio Fundación Bunge y Born por su contribución a la Ciencias Agropecuarias

Clásicas  imágenes de  Lorenzo con su sombrero, la azada y sus “yuyos” en la mano.

Reconocimientos Póstumos.

Multitud despidiendo al maestro en el cementerio de Pergamino.

Multitud despidiendo al maestro en el cementerio de Pergamino.

Placa conmemorativa en el techo que lo vio nacer.

El Ingeniero Lorenzo Raimundo Parodi fallece un 21 de abril de 1966, en la ciudad de Buenos Aires, producto de un cáncer.

Entre los primeros reconocimientos se destacan el del eminente botánico ítalo-argentino Carlos Luis Spegazzini que le dedicó el género de cactáceas Parodia.5 a un género de cactus con 50 especies que incluyen desde especies pequeñas a otras de más de 1 metro de altura

Otros nombres de taxones que le fueron dedicados son:

Bromus parodii Covas & Itria

Por su parte la Sociedad Argentina de Botánica creó en 1978 el Premio Lorenzo R. Parodi en su honor. Este premio estímulo, que lleva el nombre del eminente botánico argentino, se entrega con el propósito de alentar a los jóvenes que han decidido dedicarse a la investigación botánica.

Creación de la escuela de Educación Secundaria Agraria (E.E.S.A.) N° 1 “Ingeniero Arg. Lorenzo R. Parodi“ en el cruce de la Ruta Nacional 188 y la Ruta Provincial 32.

A los 23 años de su fallecimiento, sus descendientes restauraron  del rancho  donde inicialmente  vivieron  los padres de Lorenzo y cuyo techo lo vió nacer a Lorenzo Parodi .

El 21 de abril de 1989 se realizó un evento  de conmemoración de su  nacimiento, se colocó una placa conmemorativa y se inauguró el museo agrario de la familia del Ingeniero. 

Bajo el Decanato del Dr. Rodolfo Golluscio de la Facultad de Agronomía de la UBA,  el 22 de junio de 2017 se inauguró el Pabellón Lorenzo Parodi. El mismo cuenta con Aulas, laboratorios, salas de Coputación y SUM.

A los  45 años de su fallecimiento Luciano Becerra (miembro fundador de la Fundación Lorenzo Parodi escribió y publicó un libro con la Biografía del Ingeniero.

en 2016, a los 50 años de su fallecimiento Hila Parodi, Luciano Becerra, Alicia Parodi, Graciela Becerra, Luciano Becerra (h) y Juan Pablo Becerra deciden crear la  Fundación Lorenzo Raimundo Parodi.

Pabellón Lorenzo Parodi, facultad de Agronomía, UBA.

Su Persona.

lberto Soriano, quien fuera su alumno y continuador, describía con estas palabras a Parodi en su función de docente: “Fue el profesor que más lograba entusiasmar, en general, a los estudiantes con alguna inclinación que no fuera puramente profesionalista. Sus ejemplos, las anécdotas que refería y sobre todo la certeza que transmitía acerca de la relación estrecha que guarda la agricultura con la ciencia, nos mostraban un mundo que iba mucho más allá de aprender nombres de órganos y tejidos.

Como todo buen pedagogo enseñaba principalmente con el ejemplo. No necesitaba dar peroratas didácticas. Contagiaba su entusiasmo, su curiosidad, su afán por observar los hechos que nos rodean, y predicaba con su gran modestia.”

Las anécdotas que recuerdan su humildad, profesionalidad y dedicación son incontables. En un escrito de homenaje, Osvaldo Boelcke recuerda que Parodi “era el primero en entrar por las mañanas al edificio de Botánica, generalmente alrededor de las seis. En los últimos años, sabiendo que físicamente no estaba del todo bien, se logró convencerlo de venir un poco más tarde. Una de sus colaboradoras quedó encargada de buscarlo en un auto todas las mañanas en la estación del subterráneo a una hora razonable. Sin embargo, invariablemente el Ing. Parodi allí se encontraba al menos un cuarto de hora antes de lo convenido, tomando frío en una esquina ventosa y mojándose los días de lluvia, con tal de evitar que tuvieran que esperarlo. Se trató de buscarlo un poco más temprano para abreviar su espera, con el único resultado que luego llegaba más temprano aún.” (Bol. Soc. Ana. de Bot., julio de 1968)

Lorenzo Raimundo Parodi falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1966. Su legado de amor por la naturaleza, su predica por la conservación de los recursos naturales, su idea de resguardar el suelo, su esfuerzo por educar y formar, quedaron grabados a fuego en numerosos discípulos, algunos de los cuales llegaron a ser tan grandes como el maestro.

El principio que inspiraba su vida como docente, según él mismo decía, era “hacer discípulos que sean como la resurrección de sí mismo y el mejor medio para la perpetuación científica

Sus Publicaciones.

Listado de las mas de 130 publicaciones realizadas por Lorenzo, comenzando con su famosa tesis “Las Chlorídeas de la República Argentina”, que le fuera requerida para optar al título de Ingeniero Agrónomo, en 1919 y finalizando con “Plegaria al Reino Vegetal” publicada en la Revista Argentina de Agronomía, en 1957.

  • La Agricultura Aborigen Argentina, por Lorenzo R. Parodi. Hardcover, Universidad de Buenos Aires, ISBN 950-23-0733-X (950-23-0733-X)
  • Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, en tres tomos. 1953
  • Parodi Lorenzo R. Clave para la determinación de los géneros de Gramíneas silvestres en los alrededores de Buenos Aires.Centro de Estudiantes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, 1916.
  • Notas preliminares sobre las Chlorídeas de la República Argentina. Physis Nº 4, Buenos Aires, 1918.
  • Las Chlorídeas de la República Argentina (Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Agrónomo). Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, 1919.
  • Notas sobre las especies de Briza de la Flora argentina. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, 1920.
  • Los parásitos vegetales de las plantas cultivadas en la República Argentina (con L. Hauman).Revista de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As., 1921.
  • Algunas Gramíneas mal conocidas o nuevas para la Flora argentina. Physis Nº 6, Buenos Aires, 1922.
  • Las Gramíneas de la región de Concordia (Prov. de Entre Ríos). Revista del Centro de Estudiantes de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As, 1922.
  • Notas sobre algunas Gramíneas de los alrededores de Buenos Aires.Revista del Centro de Estudiantes de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As, 1922.
  • Las plantas forrajeras indígenas y cultivadas de la R. Argentina. (con F. Reichert).Revista de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As., 1923.
  • Nuevas Gramíneas para la Flora argentina. Physis Nº 7, Buenos Aires, 1923.
  • El Trigo de Polonia (Triticum polonicum L.). Revista del Centro de Estudiantes de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As, 1923.
  • Notas sobre flores cleistógamas axilares en las Avenas platenses. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, 1924.
  • Notas sobre Gramíneas de la Flora argentina.Physis Nº 8, Buenos Aires, 1925.
  • Una nueva especie de Gramínea de la República Argentina (Paspalum haumanii). Comunicación del Museo Nac. de Buenos Aires, 1925.
  • Gramíneas bonaerenses. Clave para la determinación de los géneros.Revista del Centro de Estudiantes de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As, 1925.
  • Nota agrícola sobre una Gramínea indígena (Calamagrostis viridiflavescens). Gaceta Rural, Buenos Aires, 1925.
  • La obra botánica del profesor Lucien Hauman. Anales de la Sociedad Científica Argentina, Buenos Aires, 1925.
  • Las Gramíneas del género Pennisetum de la Flora argentina. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, 1925.
  • Las malezas de los cultivos en el Partido de Pergamino. Revista de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As., 1926.
  • Dos especies nuevas de Gramíneas de la Flora argentina. Physis Nº 8, Buenos Aires, 1926.
  • Stipa bonariensis nov. sp. from Argentina. (con I. Th. Henrard). Fedde, Rep. Nov. Spec., 1926.
  • Gramíneas útiles de la prov. de Buenos Aires. Revue Bot. Appliqué et d´Agric. coloniale, París, 1926.
  • Estudio preliminar sobre las especies de ” Avena” cultivadas en la Argentina.Physis Nº 8, Buenos Aires, 1926.
  • Alopecurus bonariensis Parodi et Thell. spec. nov. Fedde, Rep. nov. spec., 1927.
  • Revisión de las Gramíneas argentinas del género Diplachne. Revista de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As. 1927.
  • Los géneros Ammi y Falcaria en la Argentina. Physis Nº 8, Buenos Aires, 1927.
  • Eduardo Hackel. Physis Nº 8, Buenos Aires, 1927.
  • El nombre específico del abrojo y las especies argentinas del género Xanthium. Physis Nº 8, Buenos Aires, 1927.
  • Revisión de las Gramíneas argentinas del género Sporobolus. Revista de la Fac. de Agronomía y Vet., Bs. As., 1928.
  • Notas sobre Gramíneas de la Flora argentina. Physis Nº 9, Buenos Aires, 1929.
  • La vegetación de las islas próximas al puerto de San Nicolás. Physis Nº 9, Buenos Aires, 1929.
  • Una nueva especie de Gramínea de la Flora argentina (Trichloris? Lilloi). Physis Nº 9, Buenos Aires, 1929.
  • Sinopsis de las Gramíneas argentinas del género Muchlenbergia. Physis Nº 9, Buenos Aires, 1929.
  • Notas sobre las Gramíneas críticas de la Flora austro-sudamericana. (con L. Hauman). Physis Nº 9, Buenos Aires, 1929.
  • Arachis villopsa Benth. adventicio en la Facultad de Agronomía. Revista Argentina de Agronomía, 1934.
  • Algunas plantas interesantes cultivadas en Corrientes. Revista Argentina de Agronomía, 1935.
  • Notas sobre las Gramíneas argentinas. Physis Nº 11, Buenos Aires, 1935.
  • Botánica y Fitotecnia, en Primer informe sobre el estado actual de las Ciencias en la República Argentina y sus necesidades más urgentes. Asociación Argentina Progreso de la Ciencia, 1935.
  • Contribtion a l´étude des plantes alimentaires indigènes cultivés en Argentina. Revue Bot. Appliquée, París, 1936.
  • Causa probable porqué la Cuscuta indecora es poco dañina en los alfalfares argentinos. Revista Argentina de Agronomía, 1936.
  • Las Bambúseas indígenas en la Mesopotamia Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1936.
  • Albert Spear Hitchock (1865-1935). Revista Argentina de Agronomía, 1936.
  • Contribución al conocimiento de las especies del género Poa de la Flora uruguaya. Revista Argentina de Agronomía, 1936.
  • La pérdida de los alfalfares argentinos. Crítica, Buenos Aires, 1936.
  • Emilio Hassler. Revista Argentina de Agronomía, 1937.
  • La floración de Phyllostachys’ aurea en la Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1937.
  • Phalaris minor cultivado para forraje en Pergamino. Revista Argentina de Agronomía, 1937.
  • Una nueva especie de Paspalum de la Flora argentina. Notas del Museo de La Plata, La Plata (Bs. As.), 1937.
  • Contribución al estudio de las Gramíneas del género Paspalum de la Flora uruguaya. Notas del Museo de La Plata, La Plata (Bs. As.), 1937.
  • Notas sobre la multiplicación vegetativa de Pterogyne nitens. Revista Argentina de Agronomía, 1937.
  • Gramíneas argentinas nuevas o críticas. Notas del Museo de La Plata, La Plata (Bs. As.), 1937.
  • Algunas Gramíneas nuevas para la Flora Uruguaya. Revista Sudamericana de Botánica, 1937.
  • Algunas Gramíneas exóticas naturalizadas en la Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1937.
  • Revisión de las Gramíneas del género Tridens de la Flora argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1937.
  • Gramíneas austro-americanas nuevas o críticas. Notas del Museo de La Plata, La Plata (Bs. As.), 1938.
  • Plantas psamófilas indígenas que pueden ser cultivadas para consolidar dunas. Jornadas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, 1938.
  • Cultivo del serbal en Villa Elisa (prov. de Buenos Aires). Revista Argentina de Agronomía, 1938.
  • Ensayo de clasificación económica de los granos y semillas de las plantas útiles. Revista Argentina de Agronomía, 1938.
  • El proceso biológico de la domesticación vegetal. Revista Argentina de Agronomía, 1938.
  • Ustilago perennans parásito de Arrhenatherum elatius. Revista Argentina de Agronomía, 1938.
  • Plantas psamófilas indígenas que pueden ser cultivadas para consolidar dunas. Jornadas de Agronomía y Vet., FAVUVA), Buenos Aires, 1938.
  • La influencia del plátano sobre la salud del hombre. Diario “La Opinión” de Pergamino (Bs. As.) 11 enero de 1939.
  • Géneros de plantas cultivadas representados en la Flora indígena de la República Argentina. Physis, Nº 18, Buenos Aires, 1939.
  • Psammophytes argentines qui peuvent ètre employées pour fixer les dunes. Rev. Bot. Appl., París, 1939.
  • Gramíneas críticas del género Festuca (subgén. Vulpia). Revista Argentina de Agronomía, 1939.
  • El nombre correcto del perejil. Revista Argentina de Agronomía, 1939.
  • ¿Por qué no existen bosques naturales en la llanura bonaerense si los árboles crecen en ella cuando se los cultiva? Diario “La Prensa”, 18/6/1938, Buenos Aires, 1942.
  • El género Phalaris en Chile. Revista Argentina de Agronomía, 1939.
  • Patergia al Plátano. (con J. A. Bozzola y E. E. Bacigaluppi). La Semana Médica Nº 48, Buenos Aires, 1940.
  • Pueden evitarse los desastres que ocasiona la erosión de los suelos. Ahora, 1940.
  • Al quemar Quebracho, quemamos oro. Diario El Mundo, Buenos Aires, 1942.
  • Los Bambúes cultivados en la Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1943.
  • Caracteres de las malezas y daños que causan. Agronomía (Centro de Estud. de Agronomía), Buenos Aires, 1943.
  • Una nueva especie de Sorghum cultivada en la Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1943.
  • La vegetación del departamento de San Martín en Corrientes (Argentina). Darwiniana, 1943.
  • Gramíneas autroamericanas nuevas o críticas II. Notas del Museo de La Plata, La Plata (Bs. As.), 1943.
  • Influencia del descubrimiento de América en la evolución de la Botánica y la Agricultura. Diario La Opinión de Pergamino, 1943.
  • Revisión de las Gramíneas australes americanas del género Piptochaetium. Revista Museo de La Plata, 1944.
  • Arthostylidium harmonicum, nueva especie de Bambúsea del Perú. Physis Nº 19, Buenos Aires, 1944.
  • Las regiones fitogeográficas argentinas y sus relaciones con la industria forestal. Plants and Plant Sciences in Latin America. A new series of Plant Science Books, Edit. Verdoon, Massachussets, USA, 1945.
  • La Agricultura en la República Argentina. Plants and Plant sciences in Latin America. A new series of Plant Science Books, Edit. Verdoon, Massachussets, USA, 1945.
  • La estructura de la espiguilla de arroz. Revista Ciencia e Investigación, Buenos Aires, 1945.
  • Observaciones taxonómicas sobre las Gramíneas Estípeas. (con F. Freier). Revista Ciencia e Investigación, Buenos Aires, 1945.
  • Una nueva clasificación de las Gramíneas. 2ª Reunión Argentina de Agronomía, Revista Argentina de Agronomía, 1945.
  • Fortunato L. Herrera (1873-1945). Revista Argentina de Agronomía, 1945.
  • Una nueva especie de gramínea del género Chloris y sus relaciones con los Gymnopogon. Revista Argentina de Agronomía, 1945.
  • Sinopsis de las Gramíneas chilenas del género Chusquea. Revista Universitaria de la Universidad Católica de Chile, 1945.
  • The Andean species of the genus Stipa allied to Stipa obtusa. Blumea, Leiden, 1946.
  • Las especies de Sorghum cultivadas en la Agentina. Revista Argentina de Agronomía, 1946.
  • Carlos Spegazzini en el XX aniversario de su fallecimiento. Bol. Soc. Ana. de Botánica, 1946.
  • ¿Por qué no existen bosques naturales en la llanura bonaerense si los árboles crecen en ella cuando se los cultiva? Diario “La Prensa”, 18/6/1938, Buenos Aires, 1942.
  • La Agricultura en la República Argentina. Chronica Bot. Nº 7, 1942.
  • Agrostis ramboi, nueva especie de gramínea del Brasil, perteneciente a una nueva sección del género. Bol. Soc. Ana. de Botánica, 1946.
  • La planta usada por los indios del Perú para fabricar las quenas. Ciencia e Investigación, 1946.
  • Nuevo género de gramíneas del Brasil (Thrasyopsis, nov. gen.). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 1946.
  • La especie progenitora de las cebadas domésticas. Rev. Ciencia e Investigación, Buenos Aires, 1947.
  • Las Gramíneas del género Bromus adventicias en la Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1947.
  • Las especies de gramíneas del género Nosella de la Argentina. Darwiniana, 1947.
  • La vegetación de la República Argentina. (con Hauman, Burkart y Cabrera). Ed. Gaea, Buenos Aires, 1947-1950.
  • Desiré Bois. Revista Argentina de Agronomía, 1947.
  • El origen geográfico de algunas Gramíneas coleccionadas por Don Luis Née, en su viaje alrededor del mundo. Revista Argentina de Agronomía, 1947.
  • Gramíneas argentinas nuevas o críticas. Revista Argentina de Agronomía, 1948.
  • Una nueva especie de Gramínea argentina del género Muhlenbergia. Revista Argentina de Agronomía, 1948.
  • ¿Por qué se coleccionan plantas y se conservan secas en un Herbario? Rev. Ciencia e Investigación, Buenos Aires, 1948.
  • Los maíces indígenas de la República Argentina. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires, 1948.
  • Espiguillas germinadas en Avena barbata. Revista Argentina de Agronomía, 1949.
  • El ejemplar original de Ilex paraguariensis. Revista Argentina de Agronomía, 1949.
  • Las especies afines a Calamagrostis viridi-flavescens. Revista Argentina de Agronomía, 1949.
  • Los géneros de Aveneas de la Flora argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1949.
  • Las Gramíneas sudamericanas del género Deschampsia. Darwiniana, 1949.
  • Las Gramíneas tóxicas para el ganado en la República Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1950.
  • Artemisia annua, planta invasora en Pergamino. Revista Argentina de Agronomía, 1951.
  • Una nueva especie de Gramínea del género Agrostis del Delta del río Paraná. Revista Argentina de Agronomía, 1951.
  • La sinonimia de Triticum paradoxum. Revista Argentina de Agronomía, 1951.
  • Ada I. Pastore. Revista Argentina de Agronomía, 1952.
  • Dos nuevas especies de Gramíneas del género Melica de la Argentina. Darwiniana, 1952.
  • Robert Pilger (1876-1953). Revista Argentina de Agronomía, 1953.
  • Gramíneas argentinas nuevas o críticas II. Revista Argentina de Agronomía, 1953.
  • Las especies de Festuca de la Patagonia. Revista Argentina de Agronomía, 1953.
  • Nota preliminar sobre el género Monautchloe (Gramineae) en la Argentina. Physis Nº 20, Buenos Aires, 1954.
  • El sistema taxonómico de las Gramíneas de R. Pilger. Revista Argentina de Agronomía, 1955.
  • La floración de la tacuara brava (Guadua trinii). Revista Argentina de Agronomía, 1955.
  • Teodoro Rojas. Revista Argentina de Agronomía, 1955.
  • Cucumis melo var. flexuosus, rara hortaliza cultivada en la Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1955.
  • Significado de algunos términos usados en Botánica. Revista Argentina de Agronomía, 1955.
  • Elmer Drew Merrill. Revista Argentina de Agronomía, 1956.
  • Una nueva maleza en los campos bonaerenses. Revista Argentina de Agronomía, 1956.
  • Noticia sobre el ejemplar tipo de Bromus catharticus Vahl. Revista Argentina de Agronomía, 1956.
  • Las especies de Gramíneas del género Valpia de la Argentina y los países limítrofes. Revista Argentina de Agronomía, 1956.
  • Una nueva variedad de Cynodon dactylon cultivada en Tucumán. Revista Argentina de Agronomía, 1956.
  • El género Pharus en la Argentina. Revista Argentina de Agronomía, 1957.
  • Plegaria al Reino Vegetal. Revista Argentina de Agronomía, 1957.